-->

¿Cómo se escribe un artículo SEO?


By: Arturo González

Un artículo SEO es un artículo de calidad, optimizado para la búsqueda, escrito tanto para los lectores como para los motores de búsqueda. Estos artículos tienen más posibilidades de aparecer en la página 1 de los resultados de búsqueda.

Hay varias razones por las que se debe escribir un artículo optimizado, entre ellas conseguir más tráfico a tu sitio desde los resultados de búsqueda orgánica.

Por ello, aquí te dejamos 8 pasos claves para escribir un artículo de SEO.

Paso 1. Definir las especificaciones del documento

En primer lugar, especifique los datos básicos del artículo, como el tema, las palabras clave de destino, el meta título, la meta descripción y la URL.

En la parte superior de su documento, cree una tabla que contenga los detalles clave para el nuevo contenido. Esta tabla le ayudará a organizar todos los detalles de un artículo bien optimizado antes de empezar a escribir.

Paso 2. Cree contenido escrito por expertos

Google quiere que los resultados de búsqueda de la página uno tengan un elemento de experiencia. Esto se debe a que Google quiere que sus usuarios estén satisfechos con sus resultados. El contenido de calidad también hace feliz a su público.

Dicho esto, antes de escribir un artículo, asegúrese de tener al menos una de las siguientes características:

-Experiencia en la materia o un experto en la materia al que pueda entrevistar

-Capacidad de redacción o un escritor profesional

-Un editor experto

Por ejemplo, si usted es el experto en la materia pero no confía en su capacidad para escribir, contrate a un escritor fantasma o a un editor. Si eres un escritor, asegúrate de que tienes acceso a un experto en la materia (o una gran capacidad de investigación) para que te ayude a elaborar el artículo.

¿Sabes qué es una newsletter?



De la Guía de inicio de SEO de Google, he aquí dos sabios consejos:

La experiencia y la autoridad de un sitio aumentan su calidad. Asegúrese de que el contenido de su sitio está creado o editado por personas con experiencia en el tema. Por ejemplo, ofrecer fuentes expertas o experimentadas puede ayudar a los usuarios a entender la experiencia de los artículos. Representar un consenso bien establecido en las páginas sobre temas científicos es una buena práctica si dicho consenso existe.

Además los usuarios disfrutan de los contenidos bien escritos y fáciles de seguir.

Evite:

- Escribir textos descuidados con muchos errores ortográficos y gramaticales.

- Contenidos incómodos o mal redactados.

Paso 3. Utilizar herramientas SEO

Muchos escritores no tienen formación en SEO, por lo que dominar un artículo de SEO puede ser intimidante. Pero tranquilo, existen herramientas de SEO que pueden ayudar a los escritores a optimizar fácilmente su contenido.

Por ejemplo, el plugin de SEO para WordPress ayuda a los creadores de contenido a obtener datos de SEO antes, durante y después del proceso de escritura. Así, los artículos se optimizan con las mejores prácticas para una consulta de búsqueda específica (y no con las mejores prácticas generales que no son tan útiles).

Paso 4. Investigue las palabras clave (también conocidas como consultas de búsqueda)

Piensa en las palabras que un usuario podría buscar para encontrar un contenido tuyo. Los usuarios que saben mucho sobre el tema pueden utilizar diferentes palabras clave en sus consultas de búsqueda que alguien que es nuevo en el tema.

Por ejemplo, un antiguo aficionado al fútbol podría buscar: fifa, acrónimo de la Federación Internacional de Fútbol, mientras que un nuevo aficionado podría utilizar una consulta más general como: playoffs de fútbol.

Anticiparse a estas diferencias en el comportamiento de búsqueda y tenerlas en cuenta a la hora de redactar el contenido (utilizando una buena combinación de frases de palabras clave) podría producir resultados positivos.

Es conveniente tener al menos un término de búsqueda principal con el que optimizar su artículo, y hasta dos frases de palabras clave secundarias. ¿Significa eso que tiene que utilizar más de una? No. Pero puede ser una estrategia avanzada para algunos.

En este punto, vale la pena señalar que un artículo se optimizará naturalmente cuando lo escriba. Esto se debe a que si escribe suficientes palabras (de calidad) sobre un tema, las palabras que utilice describirán bien el contenido.

Entonces, ¿Por qué optimizar? Para ayudar a que su gran contenido compita mejor en los resultados de búsqueda. Cuando se utilizan palabras clave específicas en el contenido, se puede indicar a Google que el contenido es más relevante para la consulta del buscador que otros contenidos similares.

¿Sabes qué es el ROI?

Paso 5. Identificar y analizar la competencia

¿Sabía que su competencia en línea está formada por las páginas mejor clasificadas para sus palabras clave? Estas son las páginas web en las que usted está compitiendo por la atención en los resultados de búsqueda.

Una vez que tenga sus palabras clave, puede comenzar un análisis de la competencia. Utilizando las herramientas de SEO adecuadas, puede averiguar qué páginas ocupan los primeros puestos en Google para su consulta de búsqueda.

Aquí es donde las cosas se ponen buenas. Con estos datos, no se siguen ciegamente las mejores prácticas generales de SEO para su artículo. Está optimizando específicamente para estar a la par, o incluso superar, los resultados principales para esa palabra clave.

Paso 6. Optimice el contenido de su artículo SEO

En este punto, debería tener tanto el artículo bien escrito como sus palabras clave. Ahora es el momento de optimizar.

Quiere que sus palabras clave aparezcan de forma natural en el contenido. Así que el primer paso es identificar dónde podría cambiar algunas palabras o frases con sus términos clave.

Asegúrese siempre de que se lee bien. Colocar las palabras clave en cualquier lugar sin tener en cuenta la gramática puede hacer que su artículo parezca spam para Google y molestar a los lectores.

Optimice el contenido para sus usuarios, no para los motores de búsqueda.

Diseñar su sitio en función de las necesidades de sus visitantes y asegurarse de que es fácilmente accesible para los motores de búsqueda suele dar resultados positivos.

Evite:

- Insertar numerosas palabras clave innecesarias dirigidas a los motores de búsqueda pero que resultan molestas o sin sentido para los usuarios.

-Google, Guía de iniciación a la optimización para motores de búsqueda (SEO).

En general, es conveniente que las palabras clave se distribuyan uniformemente por todo el contenido, de arriba a abajo.

Paso 7. Revise el contenido

Dependiendo del tamaño de su organización o de las circunstancias, también necesitará una revisión editorial y de SEO antes de publicar el artículo. Esto puede garantizar que el artículo esté bien escrito, sin errores y de acuerdo con las directrices de Google.

Tenga en cuenta que si acepta artículos de invitados, debe mantener ese contenido con los mismos estándares que el contenido que produce internamente. No hacerlo puede tener graves consecuencias para la calidad de su sitio.

Por ejemplo, los posts de invitados que se hacen mal pueden hacer que un sitio reciba una penalización manual de Google.

8. Controle el rendimiento del contenido

Escribir un artículo de SEO no es un enfoque de "todo y nada". Deberá hacer un seguimiento del rendimiento de ese artículo y aprender de los datos.

Utilizando Google Analytics o una herramienta de SEO, puede ver el rendimiento de un artículo de SEO en la búsqueda. Usted querrá mirar cosas como:

-El número de páginas vistas.

-El tiempo medio en la página.

-Qué consultas están trayendo tráfico de búsqueda a ese artículo de SEO.

-Datos de Google Analytics y Google Search Console.

Con estos datos, usted puede saber qué está funcionando y qué no está funcionando en comparación con sus otros artículos de SEO. Asegúrese de actualizar el contenido con nuevas palabras clave más relevantes.



Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios